Cuando hablamos de Chibig Studio, seguramente te vengan dos cosas a la mente. En primer lugar, que estamos ante un estudio español (valenciano para más señas), y por otro lado que todos sus juegos son un espacio reconfortante en el que perderte. A poco que hayas seguido su trayectoria, verás, en obras como Summer in Mara, ese toque “cozy” con un apartado artístico que enamora de primeras. Pues bien, si me acompañáis en este análisis, veréis qué me ha parecido Mika and the Witch’s Mountain y si merece la pena o no.
Historia
Como siempre, lo inicial es hablar de la trama o del componente narrativo al que asistiremos. Como podemos deducir del título, en el juego seremos Mika, una aprendiz de bruja que acude a lo alto de una montaña para poder convertirse en una más del gremio. Pero como suele pasar, algo se tuerce al inicio y deberemos, poco a poco, tratar de subir de nuevo a lo alto de la montaña para superar la prueba a la que hemos sido sometidos.
Realmente, lo que necesitaremos será una escoba que sea capaz de realizar tal ascenso. Pero para ello, a fin de cuentas, nos veremos obligados a “trabajar” como mensajera en el pueblo que rodea dicha montaña.

Si bien la historia es algo simple y se resume en eso, lo rico de la misma es la manera en que se desarrolla y todos los personajes con los que interactuamos. Además de tener referencias a sus anteriores trabajos, lo que dará gozo a nivel argumental es ponerse en la piel de las preocupaciones y necesidades de todos los habitantes de la isla. Y créeme que llegarás a simpatizar con Mika y las vivencias que tiene.
La jugabilidad de Mika and the Witch’s Mountain
En lo jugable, como buena aspirante a bruja, contaremos con una escoba con la que podremos volar por el escenario. Pero claro, tras ser arrojados a la base de la montaña, contaremos con una escoba lo más básica posible. Conforme avancemos en los recados y entregas, accederemos a escobas más completas y competentes (un total de 3).

La principal mecánica será la de recoger un paquete de un personaje y entregarlo a otro en otro punto del mapa. No tiene más ciencia, pero el disfrute viene por una muy buena sensación de “traversal” o desplazamiento por el mapa. Si bien con la primera escoba estaremos más limitados, posteriormente podremos aprovechar corrientes de aire para que ese desplazamiento sea más disfrutable y completo (accediendo a áreas previamente “bloqueadas”). En la parte final del juego deberemos también recoger unos orbes para poder activar esas corrientes de aire, necesarias, como digo, para progresar en la historia y cumplir nuestras entregas.
Y como en todo juego de este calibre, no faltarán los coleccionables, que podremos intercambiar por apariencias, etc. También podremos adornar a nuestra bruja con distintos uniformes, complementos, etc. Podremos incluso personalizar la estela que deja nuestra escoba en el aire si damos con el monumento adecuado.
Viajar con escoba nunca fue tan divertido
Pero como he comentado, lo que haremos en el 90% del núcleo de la jugabilidad será esa tarea de repartidora. Y es algo con lo que he de decir que no me he sentido fatigado. En lugar de poder acabar hastiado de tanto “paquí pallá”, me ha resultado muy reconfortante el desplazamiento. Sobre todo, algo que ayuda mucho es el hecho de que los paquetes pueden sufrir golpes, mojarse, etc. y eso añadirá algo de “tensión”. En ciertos envíos contaremos también con un contador que nos pondrá a prueba al deber entregar la mercancía a tiempo. Al final, recibiremos una valoración de cada entrega con su smiley correspondiente en verde, amarillo o rojo.

Sin embargo, otro aspecto que ayuda, y bastante, es el llegar a empatizar con las gentes del pueblo y sus necesidades y preocupaciones. Todos los NPCs se sienten muy agradables y abarcan todo tipo de personalidades. Además, Mika brilla con luz propia y su inocencia y simpatía desbordan alegría por los cuatro costados. A todo esto, si le añadimos unos textos muy bien buscados y localizados (como no puede ser de otra manera), tenemos un cóctel que te enamorará desde el primer vistazo.
Aún falta contenido y mejoras por llegar
En la parte menos positiva, he de decir que se echa en falta un minimapa, puesto que, en la versión del juego analizada, aún no estaba implementado. De hecho, el juego lleva varios meses en acceso anticipado en PC. Si acudimos a su página en Steam vemos cómo llegará contenido posteriormente en forma de nuevas mazmorras Zelda-like y otras mejoras y minijuegos añadidos.

En esta versión no estaba todo este contenido y por ello la duración se antoja algo escasa. Si bien puedes finalizar el juego en unas 3 horas, esta duración se amplía bastante si quieres recoger todos los coleccionables y hacerte con todos los atuendos, etc. Además, el contenido que ha de llegar podría elevar la duración del título a más de 6 horas si eres completista.
Donde siempre brillan los juegos de Chibig es en su apartado audiovisual. A poco que veas las imágenes que acompañan este análisis, verás el característico trazo del estudio valenciano y, aunque sigue una línea muy similar a sus propuestas anteriores, logra tener personalidad propia gracias a lo rico de sus personajes secundarios.
Conclusiones de Mika and the Witch’s Mountain
En definitiva, Mika and the Witch’s Mountain bien merece ser jugado a poco que sigas la obra de Chibig Studio. En caso de ser la primera vez que te acerques a sus propuestas, ésta puede ser la puerta de entrada perfecta a lo que hace uno de los estudios españoles más en forma del panorama indie. Quizás el ser algo simple y corto juegue en su contra, pero si te dejas llevar como lo hace Mika en su escoba, descubrirás un elenco de personajes y un pueblo en el que te quedarías a vivir, aunque sea repartiendo paquetes sin cesar.
Mika and the Witch’s Mountain está ya disponible en Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4, Nintendo Switch y PC. Recordad que en Area Xbox trabajamos a diario para que podáis acceder a toda la actualidad del videojuego en vuestra plataforma favorita de la manera más sencilla.